
Floriografía: Significado De Las Flores
- 33 minsHe decidido escribir éste artículo recopilando y simpificando el significado del lenguaje de las flores, pues, según distintos autores, los significados son variables (dejando al descubierto la falta de estandarización de dicho lenguaje).
Éste artículo está basado en el libro «Le langage des fleurs» de Marie Charlotte de La Tour d’Auvergne, por su fuerte influencia e importancia en el siglo XIX en toda Francia e Inglaterra victoriana y algunos otros textos con relevancia histórica, cultural, o académica.
Puede encontrar el libro para consultas en los siguientes enlaces:
Uno de los factores influyentes en el éxito y alta adopción de dicho lenguaje, fueron su coincidencia en publicación con el boom de la imprenta y las estrictas y asfixiantes normas de comportamiento social a la que los jovenes tenían que regirse. En aquel momento el lenguaje de las flores sirvió como instrumento de desplazamiento y sublimación para la liberación y retorno de la represión, especialmente sexual.
Podríamos llegar a considerar que dicho lenguaje se llegó a convertir en una especie de test-idioma proyectivo, pues a traves de ellos podríamos llegar evaluar el estado de ánimo, personalidad y otras características mentales basadas en la ambigüedad y poca estructuración de arreglos florales. Todo eso basado en el tipo de flor, colores, olores, y lenguaje corporal de obsequio (incluyendo la manera en la que se entrega).
Pero además de poder llegar a interpretar un bouquet, también podemos utilizar el mismo simbolismo para expresar algo de manera consciente y que el receptor de dicho obsequio perciba el mensaje de manera inconsciente, latente.
Como bien menciona Georges Bataille en su libro «La conjuración sagrada»:
«No es que […] las flores puedan designar el amor humano: aún si hay una correspondencia más exacta… Es a la flor en general antes que a tal o cual de las flores, a la que se ha intentado atribuir el raro privilegio de declarar la presencia del amor.
El papel otorgado a los símbolos en las interpretaciones psicoanáliticas corroboraría además una explicación en ese orden.
En lo que concierne a las flores, se advierte en el primer término que su sentido simbólico no deriva necesariamente se su función. Es evidente que, en efecto, que si se expresa el amor por medio de una flor, será la corola, antes que los órganos útiles, la que se vuelva signo del deseo.
Ya que el objeto del amor humano nunca es el órgano, sino la persona que le sirve de soporte. Así sería facilmente explicable la atribución de la corola al amor: si es el signo del amor desplazado del pistilo y de los estambres a los pétalos que los rodean, es porque la mente humana está habituada a realizar ese desplazamiento cuando se trata de personas.
Pero cabe recalcar que aunque el autor del artículo cuenta con estudios en psicología, no existe test alguno de interpretación y analisis de ramos florales de manera estandarizada, por lo que realmente al seguir ésta guía nos estaríamos rigiendo por significados y percepciones historicas, interpretaciones de la Sr. Marie Charlotte, usos y costumbres, diferencias culturales y significaciones otorgadas por poetas…
Otro factor a tomar en cuenta y que podría modificar el significado de cada flor y rama, es la teoría y psicología del color, es decir, una rosa roja no significa lo mismo que una amarilla o una negra.
El tener en cuenta que el libro del cual parte éste artículo, fue escrito en el siglo XIX es importante, pues desde entonces hasta ahora, puede que los cambios en la sociedad moderna acostumbrada a la efimeridad de instagram y lo sucinto de twitter hayan incitado un desvanecimiento, reforzamiento, o resignificación del lenguaje o elementos del mismo.
Aquí sólo veremos las épocas correspondientes, puntos importantes, significados y explicación o transfondo de los mismos. Los poemas y extensos textos deberán ser revisados en el libro, puesto que es lo que en su mayoría le conforma.
Criterios a tomar en cuenta
- La mayoría de significados se cogieron de los orientales
- Las flores son los organos sexuales vegetales, específicamente del grupo de los angiospermas
- Se dice que las flores son la expresión de felicidad de los árboles
- Cualquier significado del bouquet se invierte cuando se entrega de cabeza
- Girado a la derecha significa yo
- Girado a la izquierda significa tú
- La interpretación del lenguaje corporal al momento de entregar el bouquet no se invierte con la teoría y psicología del color, sino que se complementa.
Primavera
Marzo
- Hierba, Césped: Utilidad (Suele estar presente en campos, verjeles y bosques.)
- Sauce de babilonia: Melancolía (Aislado en el río, pareciera lamentarse estar sobre suelo extranjero, murmurando sin cesar.)
- Castaño de indias: Lujo (Ante la tempestad, se viste de verdor, y si crece aislado, nada es comparable a la elegancia de su forma piramidal, a la belleza de su follaje y a la riqueza de sus flores.)
- Lila: Primera emoción de amor (La frescura y flexibilidad de su ramaje, la abundancia de sus flores, su belleza tan corta y efímera, color tan tierno y variado; Todo eso nos recuerda las emociones celestes que dan realce a la misma hermosura.)
- Almendro: Atolondramiento (Las heladas tardías destruyen los gérmenes del almendro, y al caer, en el suelo comunican un nuevo brilllo.)
- Vincapervinca o Belén: Dulces recuerdos (Las flores no duran más que un día, y nos recuerda a las vivas y fugitivass alegrias de la infancia)
- Tulipán: Declaración de amor (Emblema de la inconstancia, también del más vehemente amor.)
- Menianto: Calma, Tranquilidad (No florece en tempestad, necesita calma para ello. No hay palabra que pueda expresar la elegancia de ésta planta.)
Abril
- Pirlitero, Majuelo o Espino: Esperanza (Los jovenes atenienses llevaban a la boda de sus compañeras ramas de pirlitero.)
- Prímula de jardín o Primavera: Primera juventud (Esta flor te dice también que el tiempo tan dichoso de la infancia no puede volver para tí. Dentro de algunos años vendrá a decirte de nuevo que el amor y la juventúd huyeron para siempre.)
- Glicina de la china: Tu amistad me es grata y dulce (Es una planta trepadora y elegante. Los chinos hicieron de ella un símbolo de amistad tierna y delicada.)
- Mirto: Amor (El roble estuvo sieempre consagrado a júpiter, el laurel a apolo, el olivo a minerva y el mirto a venus. Sus flores parecen estar destinadas a adornar la drente del amor. En roma el primer templo de esta diosa fue cercado de un bosquecillo de mirtos. El mirto apenas se apodera de un terreno, aleja de él a todas las demás plantas; lo mismo el amor, cuando se posesiona de un corazón, no deja lugar a ningún otro sentimiento.)
- Acanto: Las artes (Cuando un poeta divino quería ensalzar una obra de gran precio, la decoraba con las hojas del flexible acanto.)
- Buglosa: Mentira (Se le compara con la falsedad del maquillaje femenino.)
- Gatuña, Asnillo, Balomanga, Detiene bueyes, Espinilla, Gatilla, Gatuna, Hierba toro, Peine de asno o Quiebra arados: Obstáculo (Tienen espinas agudas y crueles, hacen que el ganado y bueyes se detengan y no avancen ni a punta de látigo. La virtud no conoce obstáculos.)
- Madreselva o Lonicera: Razón de amor (Se le hace referencia a como abraza con sus flexibles y delicados tallos al tronco de un añoso roble.)
- Mielga: Vida (La mielga ocupa durante largo tiempo el mismo terreno; pero cuando lo abandona es para siempre.)
Mayo
- Lirio de los valles, Muguete o Convalaria: Regreso de la dicha (Regreso de los días de mayo. El ruiseñor abandona los setos en éste tiempo y va a buscar al fondo de las selvas una compañera, soledad y eco que responda a su voz; guiado por el perfume del muguete.)
- Alheña: Prohibición (Cuando vedáis a vuestro hijo un placer peligroso, la prohibición se embellece en vuestros labios con una tierna sonrisa.)
- Brezo: Soledad («Si cojo una sola rama de brezo en vuestras soledades, vendréis hasta mis manos a chupar la miel que recogéis para otros.»)
- Narciso: Egoismo, narcisismo (Los antiguos veían en esta flor la metamorfosis de un joven pastor cuya indiferencia castigó amor por medio de un engaño fatal. Mil ninfas amaron al bello Narciso y conocieron el suplicio de amar sin ser correspondidas.)
- Tilo: Amor conyugal (Baucis fué cambiada en tilo, y éste llegó a ser el emblema del amor conyugal. Hermosura, gracia, sencillez, extrema dulzura y lujo inocente.)
- Fresas: Bondad perfecta (Esta humilde planta se complace en nuestros bosques y cubre sus orillas con esa deliciosa fruta que pertenece a todos los que quieren cogerla. Es un don precioso que la naturaleza ha sustraido al derecho exclusivo de la propiedad. Las flores del fresal forman lindos ramilletes, pero, ¿Cuál es la mano bastante bárbara que quisiera cogiéndolas hurtar sus frutos a la mano que vendrá a cogerlos más tarde?.)
- Tomillo: Actividad (Los griegos miraban al tomillo como símbolo de actividad, sin duda habían observado su aroma, que fortifica el cerebro, es muy saludable para las personas ancianas, a quienes da energía, agilidad y vigor.)
- Valeriana roja: Facilidad (Sus galas son brillantes, pero siempre están un tanto desordenadas. Sus flores duran casi todo el año y el cultivo las embellece; pero desdeñan jamás su origen campestre.)
Estío / Verano
Junio
- Rosa:
Ya sabes que me encantan esas cosas que no importa si es muy tonto, soy así.¿Quién hubo que supiera cantar y que no haya cantado a la rosa? [Interpolación: Hasta La Oreja De Van Gogh lo ha hecho.] Los poetas no han podido exagerar su hermosura, ni completar su elogio, la han llamado con justicia como la hija del cielo, ornato de la tierra, y gloria de la primavera. Se le llama reina de las flores. - Una hoja de rosa: No importuno jamás (Se hace referencia al Dr. Zeb y cómo es que fue aceptado después de habersele negado un espacio en una academia.)
- Corona de rosas: Recompensa de virtud (Se hace referencia al premio más dulce que San Medardo Obispo de Noyón ha instruido en el pueblo de su naturaleza; El regalo con el cual se corona cada año a una joven núbil en la iglesia de Salency.)
- Rosa Musgosa: Amor voluptuoso (Al ver la rosa musgosa con sus espinas sin aguijón y su cadiz rodeado de suave verdor, que la voluptuosidad ha querido disputar ésta linda flor al amor.)
- Ramillete de rosas abiertas: Haz el bien (Parece como que están excitanto a los poderosos a hacer el bien a los desvalidos: El reconocimiento es más grato que su fragancia, y las estación del poder con frecuencia más breve que la de su belleza.)
- Una rosa blanca y otra colorada: Tormentos de amor. (Un poeta envió al objeto de sus amores dos rosas, una blanca y otra muy colorada: Con la primera quiso imitar la palidez de su semblante y con la segunda pintar el fuego que devoraba su corazón. Emblemas de los tormentos que le hacía sufrir de amor.)
- Rosa en medio de un manojo de césped: Todo se gana con buena compañia (¡Cómo! ¿Es posible que esta planta vil se encuentre en compañia de las rosas? «Perdóname: Cierto es que no soy rosa; pero mi fragancia publica al menos que he vivido con las rosas.»)
- Adelfa: Envidia (Se hace referencia al poema Adelfa de Selgas.)
- De la filosofía de las rosas: Las rosas son el emblema del placer, de su corta duración, el pudor debe defender a la hermosura como la espina defiende a la rosa. Y un anciano que habla de amor a una joven es como el viento de otoño que marchita a la rosa sin desplegarla.
Julio
- Artemisa: Dicha (Flor amable, tú que protegiste mi infancia; tampoco he olvidado aquellos tiempos dichosos en que mi buena aya venía, la víspera del día de San Juan, a adornar secretamente mi rubia cabellera. A quien debo todavía hoy un instante de pura felicidad.)
- Jazmín blanco: Amabilidad (Su mérito es el don del cielo, como el de un rostro agraciado; agradan, en una palabra, porque la naturaleza les ha hecho amables. «La joven digna de llevar este ramillete, es bastante rica para hacer fortuna de su marido»)
- Clavel Común: Amor vivo y puro (Se hace referencia al poema de Rioja, «Sucede con el verdadero amor como la aparición de los espíritus; todo el mundo habla de ellos, pero pocas personas los han visto.)
- Verbena: Encantamiento (Entre los antiguos, servía para la adivinación, se le atríbuian propiedades, entre ellas la de reconciliar a dos enemigos. En alemania se entrega un sombrerillo de verbena a las recien casadas.)
- Cizaña o Falso trigo: Vicio (Se parece al trigo y crece entre las más bellas mieses. La mano prudente y hábil del labrador arranca ésta mala hierba con precaución para no confundirla con el buen grano.)
- Malvavisco, Altea, Bismalva o Hierba cañamera: Beneficiencia (Es la amiga del pobre, En ella no hay amargura ni aspereza; su aspecto es al contrario, agradable y dulce.)
- Adonis: Recuerdos dolorosos (Se hace referencia al poema de La Fontaine. Su origen se explica con la mitología griega.)
- Pasionaria o Passiflora: Creencia (En ella se hallan figurados una corona de espinas, la columna, la esponja, los clavos y las cinco llagas del cristo.)
- Acacia: Amor platónico (Los salvajes de América han dedicado la acacia al genio de los castos amores, sus arcos están hechos de la madera incorruptible de éste arbol y sis flechas se hallan armadas con una de sus espinas.)
Agosto
- Lirio: Majestad (Es el rey de las flores, cuya reina es la rosa. En otros tiempos adornó los altares del dios de Israel y coronó la frente de Salomón. Luis VII encontraba en las flores del lirio el triple símbolo de su hermosura, de su nombre y de su poder, la colocó en su escudo, sello y moneda.)
- Lirio (Según otras fuentes): El lirio al ser el rey de las flores, tiene distintos significados, los cuales son variables dependiendo el contexto.
- Los lirios blancos se asocian a la virginidad, pureza, castidad y, buena suerte, buenos deseos, sueños; puesto que tiene una forma de trompeta, las cuales al escuchar la virgen María, quedó embarazada de Jesucristo… Adicionalmente a ello, es el símbolo de Israel. 1
- Símbolo de poder, soberanía, honor, y lealtad, pureza de alma y cuerpo. Es un símbolo usado en el movimiento Scout, masonería, alquimia, y algunas religiones. Sus pétalos se asocian a la vida tranquila y buena. 2
- Representan amor feliz, amistad y alegria… Unión alegre y leal de las personas. 3
- Pasión, renacimiento, realeza. 4
- Fertilidad, compromiso y crianza, oportunas en bodas y embarazos. 5
- Blancos: Corazón tierno, te quiero y confío en tí; Malvas: Tus ojos me enloquecen, deseo de seducir a la persona amada. 6
- Saludos 7
- Lirio (Cuándo se entrega a un hombre): El lirio tiene cualidades masculinas, por tanto es un símbolo de erotismo y sexualidad, pues tanto abierto como cerrado, cumple función de objeto fálico 1(incluidas sus funciones planteadas por Freud y Lacán 2 3 también utilizados por algunos test. 4 5), además de su natural postura erguida.
- Abierto es el pistilo el que representa el falo y el polen la fertilidad 1
- Cerrado, el botón tiene el tamaño y forma de un falo. 2.
- La representación del falo sugiere un alto erotismo y a la vez elegancia. Es una comparación con un Adonis, símbolo de belleza masculina. 3
- En la época victoriana se regalaban lirios como señal de amor. 4
- Poder, dominancia. 5
- Lirio Blanco, Azucena: Candor («De aromas llenas, son las flores más puras las azucenas», hace referencia al poema de Selgas.)
- Clavel-Alelí: Belleza Duradera (El alelí, menos gracioso que la rosa, menos arrogante que el lirio, tiene en cambio un brillo más duradero: constante en sus beneficios, nos ofrece todo el añó sus hermosas flores coloradas y piramidales.)
- Trigo: Riqueza (Según los botánicos, el trigo no se en uentra en su estado primitivo. Junto con el trigo y el fuego, es posible prescindir de todos los demás bienes también adquiridos… El hombre puede puede alimentar sólo con trigo a todos los ánimales que sostienen su vida y comparten sus trabajos.)
- Ramillete de Dalia: Mi reconocimiento es superior a tu solicitud (De origen méxicano donde se comen sus raíces asadas bajo la ceniza. Posteriormente fue descartada en francia de los menús por su gusto demasiado aromático de sus raíces… Desapareció de los huertos para entrar en los jardines.)
- Caléndula: Pena, disgusto (Es emblema de las penas del alma. Florece todo el año y los romanos la llamaban flor de todos los meses. La significación puede modificarse de cien maneras: Unida a una rosa simboliza las dulces penas del amor; Sola expresa tedio; Trenzada con diversas flores representa la inconstante cadena de la vida, siempre mezclada de bienes y males; mientras que en oriente un ramillete de calendilas y adormideras expresa el pensamiento de «calmaré tus penas»)
- Reseda: Tus cualidades superan a tus encantos (Se le compara con la historia de Carlota y Amalia, carlota no siendo hermosa pero teniendo una bella alma.)
- Datura, Floripondio: Hechizos falaces (Apenas anochece, despliegan sus hechizos y hacen gala de sus inmensas campanillas.)
- Jazmín de viginia, Bignonia roja: Separación (Se hace referencia al ave que simboliza el alma, la vida y el complemento de la flor que ama, separada de él ave, ya no es esta hermosa planta más que una viuda desolada que ha perdido todos sus atractivos.)
- Diente de león: Oráculo, Prónostico o predicción, Opinión altamente estimada por gran sabiduría (Es el oráculo de los campos que puede ser consultado en todas partes… Se encuentran esparcidos por todo el globo.)
Otoño
Septiembre
- Myosotis o Nomeolvides: Acuérdate de mí, No me olvides. (Estas lindas flores de esta planta tienen en el mes de julio brillo azil semejante al cielo. Entonces, se inclinan como si se complacieran en mirarse en las aguas del riachuelo, cuya pureza es a nada comparable.)
- Reina margarita: Variedad (Cuando por primera vez se vió brillar en los jardines, se le dió el nombre de astro chino, sus bellasm flores irradian como los astros y tieenen origen chino.)
- Tuberosa: Voluptuosidad (Nuestros placeres excederán a nuestras penas. Esta flor originalmente era sencilla, a lo que un hábil cultivador de Leyde, llamado Lecour, le hizo duplicar sus pétalos.)
- Heliotropo del Perú: Embriaguez amorosa, te amo (Dicen los orientales que sus perfumes elevan su alma hacia el cielo, lo cierto es que nos exaltan y causan una especie de embriaguez.)
- Girasol: Falsas riquezas (Originaria del Perú, venerada como imagen del sol por girar a su alrededor)
- Alelí silvestre: Fiel en la desgracia (Llamada violeta de las paredes por los ingleses. Se ha usado históricamente como emblema del afecto que resiste al tiempo y sobrevive a la desgracia.)
Octubre
- Yedra, Hiedra: Amistad (El amor fiel sostiene con una rama de yedra a las rosas pasajeras que coronan su frente. La amistad ha escogido por divisa la yedra que rodea de verdor a un árbol caido con las siguientes palabras: «Nada ha podido separarme de él». En grecia se presentaba una rama de yedra como símbolo de un vínculo indisoluble.)
- Culantrillo, Cabello de venus: Discreción (Los botánicos han estudiado vanamente hasta el día a ésta planta que parece que quiere ocultar a sus sabias investigaciones el secreto de sus flores y de sus frutos.)
- Colquico, Azafrán bastardo, narciso de otoño, mataperros: Bellos días pasados (Lejos de alegrarnos como el azafrán alegría y esperanza, anuncia a toda la naturaleza la pérdida de los bellos días.)
- Laurel hembra, Laurel Cerezo: Perfidia, Deslealtad o Maldad extrema (Bajo su suave y brillante verdor oculta el más funesto de todos los venenos.)
- Tusílago oloroso: Se os hará justicia (A pesar de su suave olor, ha vivido largo tiempo ignorado al pie del monte Pila.)
- Geranio Escarlata: Tonteria (Es una flor muy bien vestida de encarnado: Mientras la miramos, nos agradam pero si la oprimimos ligeramente exhala un hedorr inoportuno.)
- Ciprés: Luto (Su lugumbre nos infunde ideas melancólicas, sus largas pirámides gimen agitadas por los vientos, la claridad del sol no puede penetrar su sombría espesura y cuando sus últimos rayos proyectan su sombra sobre la tierra, se asemeja a un fantasma. Los romanos la usaban en los campos santos, y sepulcros.)
- Arrebolera, Don juan de noche, Don diego de noche: Timidez (Se hace referencia a un poema de Rioja.)
- Roble: Hospitalidad (Los antiguos creían que el roble, nacido con la tierra, había ofrecido a los primeros hombres alimento y abrigo.)
- Palma: Inmortalidad (Simbolo del amor y la pureza. Para adorarte, el cielo. Te hizo inmortal)
Noviembre
- Amaranto: Inmortalidad (Es el último presente del otoño. Los antiguos habían asociado ésta flor a los honores supremos, adornando con ella la frente e los dioses.)
- Perejil: Festín (Gozaba de gran reputación entre los griegos que coronaban en los banquetes, sus frentes con ligeras ramas, creyendo que eran propias para excitar la alegria y el apetito.)
- Cornejo: Duración (No se eleva más que a la altura de 10 u 8 pies, vive siglos, pero crece muy lentamente.)
- Paja: (Significado de origen regio)
- Entera: Unión
- Rota: Rompimiento (Juramentos que quedan rotos)
- Montón de flores: Moriremos a la par (Sabido es que un montón de flores y frutos descomponen el aire, hasta el punto que no sea ya más respirable y causa la muerte. Ésto ha inspirado al poeta Freiligrath, una tierna elegía titulada: «Venganza de las flores»)
Invierno
Diciembre
- Hojas secas: Tristeza, melancolía (Los árboles pierden su verdor despojandose de sus frutos y hojas, se vuelven pálidos y descoloridos.)
- Serbal: Prudencia (MIentras el atolondrado almendro se apresura a dlorear en primavera, con riesgo de no tener fruto en otoño; el serbal crece lentamente y da su fruto cuando ya ha adquirido todo su vigor, pero que también su cosecha es segura.)
- Muérdago: Lo allano todo (Se hace referencia al relato de Heder y Balber)
- Musgo: Amor Materno (En el inivierno es verde, cuando ya nada vegeta, es quién recoge el hidrógeno y el carbono que vician el aire que respiramos, para devolverlo cargado de oxígeno.)
Enero
- Ibérida de persia, Ciclamen: Indiferencia (Para ésta planta, parece pasarle en vano la primavera, pues en todos tiempos presenta su verde follaje y corimbos blancos e inodoros.)
- Viburno laureal: Muero si me dejas, (Resplandeciente de verdura y flores en la estación misma que las demás plantas de hallan despojadas de las mismas. Símbolo de la amistad constante y dedicada, que procura agradar siempre.)
- Laurel: Gloria (Los griegos dedicaron coronas de laurel a todo género de gloria, y con ellas adornaban la frente de los guerreros y poetas.)
- Rama de acebo: Previsión (Es un árbol creado por la naturaleza previendo el cuidado, armandolo de aguijones para que sirva de defensa de los seres inocentes que en él buscan un refugio. Es un amigo que su mano poderosa les conserva para el tiempo en el que todo parece abandonarlos.)
- Laureola: Coquetería, Deseo de agradar (Está cubierto de una corteza seca que le da la apariencia de la madrera seca. Para ocultar su deformidad, la naturaleza ha rodeado cada una de sus ramas de una guirnalda de flores purpurinas.)
- Campanilla blanca, Correhuela mayor: Consuelo (Cuando todo parece muerto en la naturaleza, esta flor delicada surge de repente de en medio del sudario de nieve que cubre los campos.)
- Áloe: Dolor, amargura (Adherido a la tierra por débiles raices, se complace en crecer en el desierto y de sabor amargo. Del mismo modo, el dolor nos aleja del mundo, nos desprende de la tierra y llena nuestros corazones de amargura.)
- Sauzgatillo: Frialdad, vivir sin amar (Varias órdenes de monjes llevaban ordinariamente una navaja cuyo mango estaba hecho de madera de sauzgatillo, como médioseguro para hacer insensibles sus corazones a la impureza. Ha sido el arbusto emblema de la frialdad de todos los tiempos.)
Febrero
- Enebro: Asilo, protección (El humo de sus ramas era el incienso, y muchos campesinos aún creen que el aroma de sus bayas purifica el aire y ahuyenta los malos genios de su humilde hogar.)
- Tejo: Tristeza (Hay en los vegetales algo que nos llama, nos atrae o nos repele. El tejo es en todos os pueblos el embema de la tristeza.)
- Margaritilla: Inocencia (Se le decía a Malvina que parecía un niño que juega en la pradera. Es la flor del recién nacido, de la inocecia.)
- Avellano: Paz, Reconciliación (El dios de armonía recibió del hijo de Maïa una concha de tortuga con la que hizo una lira, y le dió en cambio una vara de avellano que tenía el poder de amar la virtud y unir los corazones divididos por el odio y la envidia.)
- Violeta: Modestia (La autora hace referencia a un momento de su infancia.)
- Rosa de jericó, Anastatica: Buena noticia («No viviré más que un día, pero ese día anunciaré la primavera».)
- Las coronas: Emblemas de las flores en los diferentes pueblos (Tan pronto hubo en la tierra familia, un prado, un árbol, un riachuelo, existió la afición a las flores.)
El lenguaje de los colores
- Notas:
- Ya que los meses de invierno nos ofrecen apenas algunas flores descoloridas, preciso es quue suplamos ésta falta recordando el uso que nuestros buenos antepasados sabían hacer de los colores
- Cuando un amante desesperado se presentaba en la liza, demostraba su amor haciendo uso del rojo y morado, anunciando la turbación de su alma, si su su dama ponía término a sus tormentos, se presentaba al día siguiente de verde oxicanto.
- La cota de armas, teñida de pardo rojizo indicaba al caballero, a quien la gloria alejaba de combates más dukces
- El amarillo unido al verde y al morado atestiguaba que había obtenido todo de la beldad amada.
- La toca o bonete debe ser escarlata, que significa prudencia.
- El sombrero debe ser de color persa que demuestra ciencia.
- Los antiguos representaban los cuatro elementos por los colores siguientes:
- Colorado: Fuego
- Blanco: Agua
- Azúl: Aire
- Negro: Tierra
- Las estaciones del año están representadas por los siguientes colores:
- Verde: Primavera
- Púrpura: Estío / Verano
- Amarillo: Otoño
- Gris: Invierno
- Amarillo: Gloria según los antiguos, infidelidad según los modernos
- Azúl: Pureza de sentimientos, elevación del alma, sabiduría, piedad
- Blanco: Buena fé, candor, pureza, inocencia
- Negro: Luto, dolor, desesperación
- Púrpura: Poder supremo
- Rojo: Pudor, ardor, amor
- Rosado: Juventud, amor, ternura, preferencia
- Verde: Esperanza
Designación floral de los días de la semana
- Domingo: Alquequenje
- Lunes: Cariofilato
- Martes: Hierba cana
- Miércoles: Decumaria
- Jueves: Erinácea de los Alpes
- Viernes: Jugabella común
- Sábado: Genciana amarilla
Designación floral de las semanas
- Primera: Hindrángea, hojas de encina
- Segunda: Siempreviva
- Tercera: Quetmia comestible
- Cuarta: Linaria de los Alpes
Designación floral de los meses
- Enero: Eléboro negro
- Febrero: Acebuche
- Marzo: Soldanela
- Abril: Tulipán
- Mayo: Filipéndula
- Junio: Amapola
- Julio: Centaura
- Agosto: Escabiosa
- Septiembre: Pamporcino
- Octubre: Corazoncillo
- Noviembre: Jiminesea encelioidea
- Diciembre: Lopesia de ramilletes
Lenguaje alegórico
- Si un hombre:
- Quiere casarse: Lleva una sortija en el índice de la mano izquierda
- Ha contraído compromiso: La lleva en el dedo del corazón
- Si está casado: La lleva en el dedo anular
- Si no quiere casarse: La lleva en el meñique
- Si una mujer:
- Está libre: Lleva una sortija en el índice
- Cuando tiene compromiso: En el dedo corazón
- Cuando está casada: En el dedo anular
- Cuando no quiere casarse: En el dedo meñique
- Un hombre presenta una flor con la mano izquierda una flor, abanico o chuchería: Declaración de estimación
- Sí se recibe una flor, abanico o chuchería con la mano
- Izquierda: Aceptación del homenaje
- Derecha: Negativa
Emblemas de las piedras
En polonia existe una superstición curiosa, la cual consiste en creer que a casa mes están dedicadas ciertas piedras preciosas.
- Enero: Granate o jacinto (Fidelidad en toda clase de obligaciones.)
- Febrero: Amatista (Preservativo contra previsiones violentas, seguridad en la paz del alma.)
- Marzo: Sanguinaria (Valor, prudencia en los casos arduos.)
- Abril: Zafiro o diamante (Arrepentimiento o inocencia)
- Junio: Ágata (Salud y vida prolongadas)
- Julio: Rubí o Cornelina (Olvido o exención de disgustos de amor)
- Agosto: Sardónice (Felicidad conyugal)
- Septiembre: Crisólito (Preservación o curación de las enfermedades)
- Octubre: Ópalo o Aguamarina (Esperanza después de las enfermedades)
- Noviembre: Topacio (Amistad y fidelidad)
- Diciembre: Turquesa (Felicidad en todas las circunstancias de la vida.)
Significado victoriano según Wikipedia
A
- Acacia amarilla: Amor secreto
- Acacia: Elegancia.
- Acedera: Paciencia
- Achillea: Luchar
- Adelfa: Seducción
- Albahaca: Aborrecimiento
- Alhelí amarillo: Fidelidad en la enfermedad
- Alhelí encarnado: Belleza duradera
- Almendro: Indiscreción
- Altramuz: Veracidad
- Amapola amarilla: Éxito
- Amapola roja: Placer
- Amapola: Sueño
- Anémona silvestre: Hastío
- Anémona: Abandono
- Aster: Un corazón que confía
- Aster púrpura: Flor de reinas y reyes
- Azafrán: Conocimiento del exceso
- Azalea amapola blanca: Consuelo
- Azalea: Templanza
- Azucena: Corazón inocente
B
- Begonia: Cordialidad
- Betonica: Sorpresa
- Boca de dragón: Presunción
C
- Cala Belladona: Sinceridad
- Cala: Belleza
- Caléndula: Pasión, creatividad, crueldad, pena, celos.
- Camelia Blanca: Inocencia, amor puro
- Camelia Roja: Admiración
- Camelia Rosa: Anhelo
- Camelia: “Te querré siempre”
- Campanilla de invierno: Esperanza
- Capuchina: Obediencia
- Cardo lanudo: Desquite
- Cartamo: tolerancia
- Centaurea: Felicidad
- Cerezo: Pequeño amante, lo efímera que es la vida
- Ciclamen blanco: Pureza
- Ciclamen: Desconfianza
- Cincoenrama: Afecto maternal
- Clavel, oeillet, carnation campanula: Coquetería
- Clavel amarillo: Desdén
- Clavel blanco: Inocencia
- Clavel de poeta: Galantería
- Clavel Estriado: Rechazo
- Clavel Rojo: Corazón que suspira
- Clavel Silvestre: Amor de mujer
- Clematide: Belleza de alma
- Colza: lleno de energía
- Convalaria: llegada de la felicidad
- Cosmos: paz, integridad y modestia.
- Crisantemo amarillo: Amor desdeñado, es asociado al sol, la riqueza, la generosidad y la felicidad.
- Crisantemo azul: el amor se acabó, no me costó mucho superarlo
- Crisantemo blanco: Sinceridad
- Crisantemo: Eternidad
- Crisantemo naranja: Amor frágil
- Crisantemo rojo: Amor delicado o galante.
- Crisantemo rosa: Expresión de un amor frágil
- Crisantemo violeta: Indican un dolor profundo ante la pérdida de un ser amado en manos de la muerte.
D
- Dalia amarilla: Te soy fiel
- Dalia blanca: Permite expresar los sentimientos de seducción a la persona amada
- Dalia malva: Agradecimiento
- Dalia naranja: Perfecta para una declaración de amor un poco extravagante
- Dalia roja: Te querré siempre.
- Dalia rosa: Voy a intentar hacerte siempre feliz
- Dalia violeta: Mi amor por ti es fuerte y crece cada día
- Dalia: Inestabilidad
- Dondiego: Esperanzas perdidas
E
- Ébano falso: Abandonado
- Eglantina: Quien te quiere te hará llorar
- Eléboro: Escándalo
- Enebro: Afecto duradero
- Escabiosa escabiosa: Viudez
- Espinaca: Vitalidad
- Espliego: Fervor
- Eupatorio: Gratitud
F
- Farfara: Ha de hacerse justicia
- Farolillo: Agradecimiento
- Flor de azahar: Castidad
- Flor de Ciruelo: Mantén tu promesa
- Flor de cuclillo: Ingenio
- Flor de Lis: Llama, pasión ardiente
- Flor de manzano: Preferencia
- Fritillaria: Majestad
- Fucsia: Gusto
G
- Gardenia: Amor secreto
- Genciana: Eres injusta
- Geranio escarlata: Consuelo
- Geranio obscuro: Melancolía
- Geranio rojo: Determinación
- Geranio rosa: Preferencia
- Geranio trepador: Favor de la novia
- Girasol amarillo: Eres mi sol. Solo tengo ojos para ti, y como el girasol, yo me giraré siempre hacia ti.
- Girasol naranja: Fidelidad en el amor, admiración.
- Girasol: Adoración
- Gladiolos: Fuerza, integridad moral, esperanza
- Glicinia: Me aferro a ti
- Guisante de olor: Eres injusta
H
- Heliotropo: Devoción, deseo de amistad
- Hibisco: Belleza delicada
- Hiedra: Fidelidad en el matrimonio
- Hierba Centella: Deseo de riqueza
- Hierba de San Antonio: Pretensión
- Hinojo: Fuerza
- Hipérico: Animosidad
- Hisopo: Limpieza
- Hortensia: Capricho
- Lila, Lilac Helenio: Lágrimas
I
- Iris: Mensaje
- Iris Blanco: Esperanza
- Iris azul: Buenas noticias
J
- Jacinto Amarillo: Celos
- Jacinto Azul: Constancia
- Jacinto Púrpura: Pesar, aflicción
- Jazmín Blanco: Amabilidad, apego y amistad
- Junquillo Oloroso: Deseo que vuelva el afecto
L
- Laurel flor: Gloria, ambición
- Lavanda: Constancia
- Lila: Humildad
- Lirio del valle: Vuelta de la felicidad
- Lirio: Saludos
- Lirios amarillos: Amarte me hace feliz
- Lirios azules: Amor tierno. Significan buenas noticias
- Lirios blancos: Corazón tierno, te quiero y confío en ti
- Lirios malvas: Tus ojos me enloquecen. Deseo de seducir a la persona amada.
- Lirios naranjas: ardo de amor por ti
- Lirios rojos: amor ardiente.
- Lirio del valle, Muguet madreselva: Lazos de amor
- Loto: Elocuencia
- Lunaria: Sinceridad
M
- Magnolia: Amor a la naturaleza, simpatía, nobleza, perseverancia y dignidad
- Malva Real: Ambición
- Malva silvestre: Apacibilidad
- Margarita azul: te soy fiel.
- Margarita blanca y rosada: Solo tengo ojos para ti - Margarita blanca: Se utiliza para seducir a la persona amada
- Margarita rosa: Amor tímido o inocente.
- Margarita: Simboliza la inocencia y la pureza
- Membrillo: Tentación
- Menta: Virtud
- Mimosa: Alegría juvenil
- Mirto: Verdadero amor
- Muérdago: Supero mis dificultades
N
- Narciso orquídea: Egoísmo
- Neguilla: Gentileza
- Nenúfar: Pureza de corazón
- Nomeolvides: No me olvides
O
- Olivo: Paz
- Orquídea: Una belleza
- Ortiga: Eres cruel
P
- Pensamiento amarillo: Deseo lleno de poesía.
- Pensamiento azul: Confío en tu amor.
- Pensamiento blanco: Amor que comienza, te respeto.
- Pensamiento malva: Nostalgia del amor perdido.
- Pensamiento multicolor: Piensa en mí como yo lo hago en ti.
- Pensamiento naranja: Deseo físico intenso.
- Pensamiento negro: Tristeza por el amor sin esperanza.
- Pensamiento rojo: Te amo ardientemente
- Pensamiento rosa: Yo te soy fiel.
- Pensamiento: Recuerdo
- Peonia, Pivoine petunia: Me alivias
- Peonía blanca: Soy afortunado por tenerte
- Peonía malva: Mi amistad por ti es fuerte
- Peonía multicolor: Tu belleza alimenta mi deseo por ti.
- Peonía roja: Te deseo de manera ardiente.
- Peonía rosa: Te quiero pero soy demasiado tímido para decírtelo
- Peonia: Veracidad
- Phlox: Unanimidad
- Platycodon: Amor incondicional
- Polyanthus: Confianza
- Primavera: Gracia
- Pulsátila: No puedes pretender nada
R
- Ranúnculo: Ingratitud
- Rododendro: Peligro
- Romero: Recuerdo
- Rosa amarilla: Amistad, la alegría de vivir
- Rosa azul: Paciencia, espera eterna
- Rosa blanca y roja: Mezcla de sentimientos
- Rosa blanca: Soy digno de ti
- Rosa canina: Gozo y dolor
- Rosa carmesí: Si me quieres, lo descubrirás
- Rosa centifolia: Gratitud
- Rosa de los Alpes: Quiero ser digno de ti
- Rosa de navidad: Alivia mi ansiedad
- Rosa de té: Nuestro amor será fértil
- Rosa japonesa: La hermosa tristeza
- Rosa lavanda: Flechazo, me he enamorado de ti
- Rosa malva: Tristeza o nostalgia
- Rosa negra: Mi amor perdurará para siempre
- Rosa Roja: Belleza
- Rosa rojo intenso: Amor para toda la vida.
- Rosa salvaje: Te seguiré a todas partes
- Rosa sin espinas: Sin miedo
- Rosa sola: Inocencia
- Rosa solitaria: Simplicidad
- Rosa: Amor
- Capullo de Rosa Blanca: Inocente en amor
- Capullo de Rosa Roja: Pureza
S
- Salvia: Virtud doméstica, sanación, pienso en ti
- Sauce Llorón: Aflicción
- Sauce Rastrero: Amor no correspondido
- Sauco Sabina: Socorro
- Saúco: Fervor
- Silene gallica: Amor joven
T
- Tamarisco: Crimen
- Tejo: Pesadumbre
- Tomillo: Constancia
- Tragapán: Miramiento, caballerosidad
- Trébol blanco: Piensa en mi
- Trébol de cuatro hojas: Sé mío
- Trébol rojo: Industria
- Trébol: Venganza
- Trinitaria: Perplejidad
- Tulipán Amarillo: Amor sin esperanza
- Tulipán blanco: Mi amor por ti es extremo
- Tulipán doble: Tendremos éxito como pareja
- Tulipán jaspeado: Tienes unos ojos preciosos
- Tulipán naranja: Cumple mi deseo
- Tulipán multicolor: Sueño con un amor loco y extravagante
- Tulipán negro: Estoy sufriendo mucho
- Tulipán rojo: Simboliza el amor eterno
- Tulipán: Amor sincero
U
- Ulmaria: Inutilidad
V
- Vara de oro: Animo
- Verbena: Encanto
- Verónica: Fidelidad
- Viborera: Falsedad
- Vincapervinca: Amistad
- Violeta azul: Confianza y desvelo
- Violeta de olor: Modestia
- Violeta de parma, Violeta africana: Déjame amarte
- Violeta doble: Comparto tu amor (O tu amistad)
- Violeta: Simboliza la simplicidad y el pudor
- Violetas Valeriana: Facilidad de adaptación
Z
- Zinnia (mezcla): Recuerdo de los amigos ausentes
- Zinnia Amarilla: Recuerdo
- Zinnia Blanca: Bondad
- Zinnia Roja: Constancia
Comentarios
Puede dejar un comentario respondiendo al toot usando su cuenta de Mastodon (o del Fediverso).